En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha creado una obra invaluable dirigida a maestras y maestros. Esta obra busca acercar a los estudiantes a una forma renovadora de abordar los contenidos educativos y trascender los modelos tradicionales. Con una visión revolucionaria y transformadora, la NEM plantea una escuela como espacio de creación de sentidos sobre la vida, que busca mejorar y dignificar la vida de las y los mexicanos.

Un Nuevo Enfoque Educativo

La NEM propone un enfoque educativo que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Se visualizan formas auténticas e innovadoras para reconstruir las relaciones intelectuales, sociales, afectivas y culturales, dotándolas de soberanía y afinidad con la realidad. Se busca crear una escuela esperanzadora, que promueva una transformación de las conciencias y del tejido social.

De la Enseñanza al Aprendizaje Significativo

En lugar de concebir la escuela como un sitio de socialización que disciplina a los estudiantes para adaptarse acríticamente al mundo, se propone que la escuela sea un espacio donde los estudiantes puedan aprender significativamente. La premisa de que la escuela es un lugar donde se va a aprender y enseñar, se argumenta desde la postura del experto, poseedor de los conocimientos. Sin embargo, la NEM busca ir más allá de esta visión tradicionalista.

Resignificando los Contenidos Educativos

Uno de los pilares de la NEM es la resemantización de los contenidos educativos. Esto implica transformar el sentido de una realidad conocida o por conocer para atender la centralización del sistema escolar y transitar hacia uno más descentralizado y dinámico. La propuesta busca impulsar aprendizajes críticos que cuestionen la realidad para transformarla.

El Papel de las Narrativas en la Educación

Para llevar a cabo esta resemantización de los contenidos educativos, se utilizan narrativas escritas, que son emanadas de la experiencia pedagógica de maestras y maestros de educación secundaria. Estas narrativas ofrecen ejercicios prácticos de lectura de la realidad, confrontándolos con saberes disciplinares para lograr conclusiones y análisis críticos.

Una Ventana al Conocimiento

Los artículos presentados en esta obra representan una ventana al conocimiento científico desarrollado por la humanidad. En un mundo donde los contenidos digitales son encauzados hacia el consumo, esta propuesta educativa se presenta como un oasis de conocimiento sin mediaciones mercantilistas. Se busca que las secundarias mexicanas alcancen un espacio donde se privilegie el acceso al conocimiento sin distracciones ni invasiones de privacidad.

Una Invitación a la Transformación Educativa

La Nueva Escuela Mexicana afronta el desafío de ensanchar los límites de los conocimientos y saberes de las y los estudiantes, moviéndolos hacia una expansión y enriquecimiento en diversos horizontes semánticos. Se invita a todas y todos a oxigenar la práctica docente desde la autonomía profesional y alcanzar aprendizajes solidarios y comprometidos con una visión educativa de transformación y bienestar común.

⬇️📚 Lenguajes Primer Grado de Secundaria

📚⬇️ Etica Naturaleza y Sociedades Primer Grado de Secundaria

La Nueva Escuela Mexicana es una propuesta transformadora que busca revolucionar el enfoque educativo en México. Al resignificar los contenidos educativos y utilizar narrativas escritas emanadas de la experiencia pedagógica, se busca impulsar aprendizajes críticos y significativos. Esta propuesta representa una ventana al conocimiento científico, libre de mediaciones mercantilistas. Con la invitación a la transformación educativa, se busca construir un futuro prometedor para todas y todos, en un marco de bienestar común y una visión educativa de trayecto formativo asentado en el momento histórico actual. ¡Descubre la Nueva Escuela Mexicana y sé parte de la transformación educativa en México!